LA ROCA STATE
Jorge Elías Rojas es un exitoso productor de café, catador y tostador, Jorge siendo solo un niño de 12 años se dedicó a las labores de la finca junto a su madre tras la muerte repentina de su padre, y desde hace 22 años se ha dedicado al duro trabajo de la agricultura.
La Roca State está ubicada en Planadas Tolima en la vereda La Armenia a 1900 M, sus tierras albergan una gran variedad de aves endémicas, y están rodeadas de una gran vegetación y varias cascadas, donde tiene 3 hectáreas sembradas de café, con cafés tradicionales como Caturra y Yellow Caturra y algunos exóticos como Geisha, Tabí, Pacamara, Moka, Wush-Wush y Bourbon Rosado.
Jorge se ha convertido en un experto catador y agricultor, constantemente está integrando mejoras en su granja tanto en la infraestructura como en la gestión de todos los aspectos del proceso, desde la siembra hasta el deshierbe, la poda, la recolección, la fermentación, la transformación y el secado. Adopta un enfoque muy meticuloso y científico en sus procesos, transformando la fruta madura del café en pequeños lotes de especialidad, dejando que cada uno resalte con luz propia. Jorge no solo adopta todos sus conocimientos en sus propios proyectos, sino que comparte su enfoque con otros hogares de la comunidad, impartiendo talleres y charlas.
Los lotes de café de la Roca State son característicos por su buen cuerpo, balance en sus sabores cítricos, florales y dulces, Jorge ha dedicado un gran esfuerzo desde la siembra, recolección, selección, procesamiento y sobre todo en sus formas de secado, al revisar algo de biografía colombiana sobre los procesos de secado del café y la gran influencia que esto tiene frente a la taza final, hemos comprendido porque Jorge dedica un gran esfuerzo y dedicación en los secados donde juega con las temperaturas entre 32 y 38ºC en las horas de secado que por lo general son 140 horas.
Jorge usa diferentes formas de secado dependiendo de la complejidad que quiera obtener al final de su taza, teniendo así en sus instalaciones dos formas diferentes como: Secado en paseras o camas africanas y secado mecánico donde puede controlar temperatura y humedad, en algunos lotes de cafés de competencia usa los dos tipos de secado.
Cuando el café sale de la fase del secado su almacenamiento también juega un papel importante, dependiendo el tiempo de almacenamiento para la estabilización del café, el equipo de Jorge revuelve el café entre 6 y 7 veces al día, para garantizar la homogeneidad en el proceso.
Jorge tiene un hijo, Felipe quien siempre lo acompaña en sus labores diarias de tostion de muestras, lectura de grados brix de las cerezas maduras para el procesamiento posterior de estas, convirtiéndolo así en la 5ta generación de Caficultores de su familia.
Gracias al buen ejemplo y el amor al café que le ha transmitido a su hijo, Felipe hoy día se esta involucrando en los eventos de catación y preparación de cafés que se están realizando en Colombia para incentivar a los niños y niñas del país.
La habilidad de Jorge se observa a simple vista, y lo vuelca todo en su granja, su familia y su comunidad, sus cafés han causado sensación y los elogios se acumulan.
- Octubre 2023 puesto 3 en taza la excelencia Colombia con Geisha, caficultor Ángel Rojas.
- Octubre 2023 puesto 24th en taza la excelencia Colombia con Geisha, Caficultor Jorge Elías Rojas.
- Agosto 2023 primer puesto en la categoría Tradicional del concurso Colombian Top Roast.
- 2023 segundo puesto en la categoría de Procesado del concurso Copa de Oro de Colombia.
- Marzo del 2023 fue campeón en Campeonato Intercentros Aeropress de Tolima.
- 2022 tercer puesto en la Copa de la Excelencia de Colombia de ACE con Geisha Honey.
Jorge, en particular, está agradecido por la confianza y el compromiso de Fresh Farmer al ser los primeros en llevar el café de especialidad de Colombia, incluyendo el más conocido Gesha, al exigente mercado chino. Esta iniciativa audaz no solo le ha abierto a Jorge nuevas oportunidades comerciales, sino que también ha permitido compartir la riqueza y la diversidad de los cafés de Colombia con el mundo. Esta gran relación comercial que se ha venido forjando desde noviembre del 2020 ha permitido que juntos transformen la industria del café y llevar el sabor único y la cultura del café colombiano a nuevos horizontes.
PROCESOS
GEISHA HONEY (Taza de la Excelencia, Ángel Rojas)
- Recolección de cerezas maduras.
- Selección de cerezas con 22 grados brix.
- Realización de flotes para eliminar granos malos, sobremaduros, verdes y brocas.
- Primera fermentación en cereza por 48 horas con pH de 6 y 4 a 20 ºC.
- Despulpado del café.
- Segunda fermentación por 12 horas con pH de 5 a 20 ºC.
- Inicia proceso de secado mecánico por 10 días a una temperatura de 32 a 38 ºC con humedad controlada de 10%.
- Se almacena por 30 días para estabilizar el café, durante estos días se revuelve el café 7 veces al día.
GEISHA HONEY (Taza de la Excelencia, Jorge Rojas)
- Recolección de cerezas maduras.
- Selección de cerezas con 23 grados brix.
- Realización de flotes para eliminar granos malos, sobremaduros, verdes y brocas.
- Fermentación en cereza por 72 horas con pH de 6 y 4,5 a 18 ºC.
- Despulpado del café.
- Inicia proceso de secado mecánico por 10 días a una temperatura de 32 a 38 ºC con humedad controlada de 10%.
- Se almacena por 60 días para estabilizar el café, durante estos días se revuelve el café 7 veces al día.